sábado, 29 de diciembre de 2012

Por amor a la física

"Así es como he intentado siempre que la física cobrase vida para mis estudiantes. Creo que es mucho más importante que recuerden la belleza de los descubrimientos que centrarse en las complicadas matemáticas; a fin de cuentas, la mayoría no acabarán dedicándose a la física."

Walter Lewin.


Ficha: "Por amor a la física", Walter Lewin y Warren Goldstein, Editorial Debate, 306 páginas, ISBN: 978 84 9992 061 0

Probáblemente sea imposible decir quién es el mejor profesor de física del mundo, pero no hay duda de que uno de los mejores es sin duda este estrafalario indivíduo de casi un metro noventa de altura al que podemos ver meciéndose en un péndulo en la portada de este libro. Walter Lewin ha impartido clases de física durante cuarenta y tres años en el prestigioso MIT (Instituto Técnico de Massachusetts), ha encabezado durante años uno de los equipos de científicos pioneros en la exploración del espacio mediante la detección de rayos X y es así mismo autor de más de 450 artículos sobre ciencia... sus clases del MIT hace años que circulan por Internet y están disponibles en Youtube, a algunas de las mismas ya les han puesto subtítulos en castellano de modo que no hay excusa para no echarles un vistazo si a uno le interesa la física... 

En esos vídeos podemos ver a Walter exponiendo su cabeza a ser aplastada por un péndulo, cosa que no ocurre gracias a las leyes de la física... a balancearse dolorosamente apoyado en ese mismo artefacto para demostrar que las oscilaciones de un péndulo no dependen de su peso, a inhalar el humo de varias docenas de cigarrillos para demostrar el porqué del color blanco de las nubes, disparar sobre latas de pintura para demostrar la imposibilidad de comprimir los líquidos... en cada clase hay una clase teórica con su correspondiente formulación matemática seguida de un experimento cuyo resultado será confrontado con la teoría... una demostración de física en vivo que muestra a los más de 400 alumnos del áula de conferencias del MIT la relación existente entre la física y sus fórmulas con las leyes que rigen la misma en el mundo real, vamos el hecho de que tras la frialdad de los números se escondan fenómenos observables en la vída cotidiana, en el llamado mundo real. La belleza de la física, de sus matemáticas y de como vivimos inmersos en la misma sin darnos cuenta en todas y cada una de nuestras acciones cotidianas se respira en cada capítulo de esta interesante obra.

Walter en este libro nos mostrará sus secretos, la preparación de sus clases, el increible trabajo que hay tras las mismas, según confiesa le lleva entre cuarenta y sesenta horas de trabajo preparar cada clase incluyendo varios ensayos "sin público"... todo parece sencillo en los vídeos, casi como si estuviésemos asistiendo a una improvisación, pero nada más lejos de la realidad, solo hay trabajo y más trabajo inspirado por un amor a la física y revestido de esa despreocupación por la imágen y cierto gusto por la excentricidad. Todo vale mientras sea lo más rigurosamente científico posible... tal cosa no está reñida con el sentido del humor, la ironía y la teatralidad.

El libro aunque se beneficia de la popularidad de las clases de Walter en Internet, donde recibe unas seis mil visitas diarias desde todo el mundo, no se queda solamente en la labor docente realizada en este tiempo por el viejo profesor, Lewin hará un repaso a la historia de su carrera como científico desde su tiempo de estudiante en Holanda, su carrera de física allí, sin pasar por alto el trágico destino de su familia, mitad judía, durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, la curiosa figura de su padre, y su emigración posterior a los Estados Unidos donde se vió favorecido por una serie de casuales coincidencias al llegar en el momento oportuno y conocer a las personas indicadas para iniciar su andadura en el terreno de la investigación científica y además en un terreno vírgen y todavía por descubrir en los sesenta como era el tema dela investigación de la emisión de rayos X provenientes del espacio. La radioastronomía daba sus primeros poderosos pasos en el momento en el que Lewin comenzó su labor docente en el MIT. 

El libro contiene además el historial bastante detallado de los experimentos llevados a cabo por el equipo investigador en el que Walter trabajó durante décadas, también incluirá abundante información sobre cosmología y la vida de las estrellas, óptica y la especial pasión del profesor por los arcos iris y demás fenómenos ópticos de la naturaleza, la gravitación universal, experimentos con fluidos, electricidad y magnetismo, el mundo del sonido... todo un festín de divulgación científica que agradecerán los forofos de estos temas y para finalizar asistiremos a la afición que junto con la física ha dominado la vida de este genial profesor, la historia del arte y su significado y relación con la física en el tema de ofrecer nuevas perspectivas y visiones del mundo.


"Miradlas. Aspiradlas. Dejad que penetren en vuestros cerebros. Esta será la primera y la última vez en la vida en que seréis capaces de apreciar las cuatro ecuaciones de Maxwell en todo su esplendor, hablando entre ellas. No volverá a suceder. No volveréis a ser los mismos. Habéis perdido la virginidad"


Un ejemplo de lo que podemos encontrarnos en Internet sería este:


O esta entrevista

En resúmen un muy buen libro de divulgación científica, entretenido como pocos y que nos muestra la apasionada labor de un gran profesional y un gran ser humano ¿sería posible impartir cualquier materia de la forma que Walter Lewin lo hace con la física?, transmitiendo esa pasión y buen hacer... tengo mis dudas, de lo que no me cabe ninguna duda es que un mal profesor puede arruinar la más maravillosa de las enseñanzas, los alumnos del MIT son muy afortunados y desde hace tiempo gracias a Internet, ningún alumno de física de cualquier parte del mundo debería perderse estas clases, hacen que hasta a un profano disfrute con las maravillas de la ciencia.


Lo mejor: Escrito con gran sencillez pensando en todos los lectores no especialistas en temas de física, posee además los suficientes ingredientes añadidos para ser apreciado por un ámplio rango de lectores de obras de divulgación. Hace poco lo ví en una lista de diez libros de ciencia publicados este año que no había que perderse, creo que con méritos sobrados para ello. Walter Lewin por muchos motivos es un personaje irrepetible y el libro es un complemento excelente de lo que podemos ver en la red... hasta a un negado como yo para las matemáticas le ha hecho disfrutar el ver su exposición de la fórmula del tiempo de oscilación de un péndulo... no me cabe duda de que de sus clases habrá salido más de un gran entusiasta de la física y futuro gran científico.

Lo peor: El libro posee el gancho de los vídeos de Internet de Walter, en el mismo se habla de las clases y su filosofía de trabajo con sus alumnos, los experimentos en el áula y demás... pero no solo de eso, durante varios capítulos el autor se deja llevar por su vena docente y nos explica con pelos y señales algunas particularidades de las estrellas y el cosmos, aparte de detallarnos sus hallazgos e investigaciones en el terreno de los rayos X. Hay pues una mezcla de autobiografía, declaración de intenciones en el campo de la pedagogía y divulgación científica pura y dura... hasta en un capítulo final asistimos a su visión personal sobre el arte, su segunda pasión tras la física. No hay seguramente otro profesor de física como él en el mundo... pero sin duda que si hay mejores divulgadores de la ciencia, personalmente me hubiera gustado más un libro enfocado a su labor docente, terreno donde sin duda alguna brilla con luz propia, hay muchos y muy buenos divulgadores de ciencia, también la misma está repleta de personalidades interesantes... pero solo hay un profesor Walter Lewin en el mundo.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

La herida de Spinoza


"Al principio de este libro, describí a Spinoza como a la vez brillante y exasperante. Las razones por las que lo considero brillante son evidentes. Pero una razón por la que lo considero exasperante es la tranquila certeza con la que se enfrenta a un conflicto que la mayoría de la humanidad todavía no ha resuelto: el conflicto entre la opinión de que el sufrimiento y la muerte son fenómenos biológicos naturales que hemos de aceptar con ecuanimidad (pocas personas cultas pueden dejar de ver la sabiduría de hacerlo así) y la inclinación no menos natural de la mente humana a chocar con dicha sabiduría y sentirse descontento con ella. Queda una herida, y me gustaría que no fuera así. Y es que prefiero los finales felices"

Antonio Damasio. En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. 2.005


Ficha: "La herida de Spinoza", autor Vicente Serrano Marín, Ed. Anagrama, 213 páginas, ISBN: 978 843 396 3246

Este es un libro singular, y no solamente por haber ganado el Premio Anagrama de Ensayo en 2.011 tal y como luce orgullosamente en su portada, sino porque se trata de una obra bastante atípica. La cita con la que comienzo este comentario, es el gérmen de la idea que llevó a Vicente Serrano a su escritura tal y como nos lo comenta él mismo en sus primeras páginas. Como buen conocedor de la obra de Spinoza le chocó notablemente el comentario de Antonio Damasio y se debió preguntar no ya por la idea del genial filósofo holandés de la aceptación serena del sufrimiento humano y la muerte sino por el hecho de que tal idea, que parece estar de acuerdo con la sabiduría intemporal del estoicismo y otras filosofías, choca con la no menos importante idea de la negación y la rebeldía contra este aciago destino del ser humano, destinado a sufrir y a morir... Spinoza lo admite sin reservas y con serenidad, Damasio como doctor y hombre de ciencia contemporáneo no puede aceptar tal idea ¿por qué existe este conflicto? ¿por qué esta herida que no parece querer cicatrizar nunca?

Comencé mi lectura de libros de temática filosófica hace ahora un año más o menos, leyendo la presente obra he tenido la sensación de estar constantemente puesto a prueba, "La herida de Spinoza" no es un texto fácil ni recomendable para lectores principiantes en temas filosóficos. Una vez terminado he necesitado releer alguna de sus partes, concretamente el capítulo dedicado a los "afectos" calificado de obra maestra en la contraportada del libro, calificativo que un servidor una vez leido y releido no se atreve a rebatir. 

De hecho esta nueva lectura sería lo más juicioso, volver a leérmelo al menos una vez más y de forma más detenida, más pausada y reflexiva antes de comentarlo aquí. Hace un año hubiera dejado su lectura apenas transcurridas unas páginas... en estos momentos estoy considerando su compra tras su devolución a la biblioteca. Dejo claro aquí que no he he sacado provecho de este libro ni en un 10% respecto a las ideas que contiene y que he pasado por muchas de sus páginas como una aspiradora... tragando frases. Su lectura hipnótica y absorbente me ha empujado a seguir adelante con el mismo a pesar de tener la conciencia de no estar entendiendo muchas de sus ideas, me faltan "tablas" en esto de la filosofía, me faltan muchas lecturas... hay que haber tomado muchos "colacaos" filosóficos antes de meterse con un libro como este, y a pesar de todo, a pesar de no poder honéstamente recomendárselo a nadie he quedado maravillado por la sencillez, elegancia y habilidad con la que Vicente Serrano nos lleva de viaje en este apasionante tour por el mundo de las ideas.

"A Damasio le quedan dudas y esas dudas hacen nacer la intranquilidad y el descontento. Su concepción de lo humano, en el fondo y aunque sea proyectándose al futuro, es la de un ser inmortal y ajeno al sufrimiento, y esa concepción es la que queda desgarrada, rota, la que se siente agraviada y ofendida por la inevitable presencia del dolor y la muerte"

No es el primer libro que leo donde se analizan las características de lo que llamamos "modernidad", hace poco Raffaele Simone en su libro "El monstruo amable" esbozaba unas características interesantes de la misma, Zygmunt Bauman se despacha también a gusto en sus libros sobre este mundo "líquido" , Slavoj Žižek nos da también su versión centrandose en el mundo de las ideologías y el capitalismo... pues bien, aun aceptando plenamente todas esas visiones de la modernidad (Žižek y Bauman son citados en este libro) he de reconocer que solo Vicente Serrano ha captado la esencia más profunda de los tiempos que vivimos, es más, aunque superficialmente puedan cambiar los modos y las formas, en la esencia de los mismos Vicente situa la creencia en el progreso, la esperanza, la omnipotencia en suma... una vez desaparecido Dios de la escena, una vez eliminada la naturaleza, temas de los que por supuesto también se habla también en el libro, nos queda lo mismo... ese sueño de progreso infinito, de omnipotencia... de ahí que todo lo que limite y confronte esa idea, por otro lado a la vez falsa e inevitable como signo de los tiempos, tiende a decaer y desaparecer.

El libro hablará abundántemente sobre Spinoza y como concilia en su filosofía las aparentemente irreconciliables ideas de naturaleza y potencia infinita, incluyendo a Dios por una parte y a la vez la limitación del sujeto humano a través de los llamados afectos. El ser humano queda como algo limitado tanto en cuerpo como en mente, que a diferencia de Descartes y su filosofía del dualismo considera como la misma cosa, y a la vez como perteneciente a la totalidad infinita, siendo por tanto infinito... es un concepto sobre el que no he podido evitar establecer paralelismos con algunas enseñanzas de la filosofía perenne y que Spinoza tuvo el genio de descubrir por sí mismo.


"El que poseído de un delirio tiene de su propio cuerpo la imagen distorsionada de supermán estará siempre sujeto a un desajuste, a una distancia que producirá una y otra vez dolor. No es el caso de un hombre tan sabio y admirable como Damasio, pero sí tal vez del lugar desde el que inevitablemente percibe esa herida de Spinoza. Spinoza no se engañaba en eso, de ahí su tranquila serenidad. Ni vivía para la muerte ni se dolía de saber la tragedia de la limitación. Su participación en el todo le permitía reconocer su limitación y en el mismo acto reconocer el todo, incrementando así su alegría y su potencia".


La naturaleza y su evolución como idea y concepto a través de los siglos, el mundo de las ideologías actual donde parece que estas han desaparecido entremezcladas y disueltas por el espíritu de los nuevos tiempos... el pensamiento posmoderno, el papel de estado, la ética y el conflicto entre el ser y el poder ser... Toda una pléyade de ideas y de filósofos, Foucault, Marx, Descartes, Hume, Hobbes, Nietzche entre muchos otros desfilan por las saturadas páginas rebosantes de ideas de esta obra de Vicente Serrano. Personalmente he disfrutado con la descripción que hace de la llamada "biopolítica"... espero que cuanto antes el libro se traduzca al inglés, enviaría personalmente una copia a Slavoj Žižek solo por el gusto de leer su réplica a lo que Vicente Serrano comenta sobre este tema ;-).

"Pero el principio biopolítico, si se le puede llamar así, sólo puede operar de forma efectiva si es capaz de generar una matriz que esté presente siempre en cualquier pensamiento, una especie de virus de omnipotencia que corroa cualquier pensamiento de límite, que actúe siempre como un implante y que contamine inevitablemente cualquier otro pensamiento, cualquier otra imaginación. Como tal no puede ser él mismo una imaginación cerrada y construida a la que se le puedan oponer otras construcciones, sino un ingrediente capaz de vivir en cualquier otra y pueda teñirla."

El libro termina en un emotivo capítulo final donde se trata del tema del amor en esta sociedad moderna, biopolítica... y se hace a través del argumento de la película "Leaving Las Vegas" de 1.995 por todos conocida, esa desgarrada historia de amor entre un alcohólico suicida y una prostituta en el perfecto marco de la ciudad de Las Vegas, esa ciudad surgida de la nada en medio del desierto que es todo espectáculo, decorado y falsedad... imposible encontrar un mejor escenario para el mundo posmoderno por el que vagamos buscando una autenticidad que tal vez no exista más allá de nuestra imaginación. Vicente Serrano pone de manifiesto el carácter "spinozista" de los mismos:

"Resulta extraña esa serenidad en un alcohólico suicida, esa serenidad de quien apura la embriaguez en medio de la ciudad que simboliza la embriaguez misma, esa capacidad para hacer de la embriaguez, llevada a su plenitud, la fuente de la serenidad."

En definitiva un libro fascinante que nos lleva por un vertiginoso recorrido de la historia de la filosofía y que concluye con una demoledora y ácida crítica al mundo moderno... ¿encontraríamos una salida a esa enfermedad de la "omnipotencia" que parece inoculada en cada elemento de la modernidad y un consuelo en la filosofía de Spinoza y su sistema filosófico?, posiblemente necesitaríamos otro Spinoza en estos momentos caóticos y confusos de huida a ninguna parte, su obra aclamada y atacada casi a partes iguales tiene todavía mucho que enseñarnos, al menos mientras haya escritores como Vicente Serrano dispuestos a ofrecernos nuevas y estimulantes lecturas de la misma.



Lo mejor: Escrito de forma clara, amena y brillante... un auténtico "festín" para los lectores que gustan de estos temas. Se le puede sacar mucho partido, es una obra que rebosa de ideas, algunas muy profundas que mueven a la reflexión, lo dicho, me separo de este libro con verdadera pena :-)

Lo peor: Hay que ser un lector versado en temas filosóficos y con una buena base intelectual para sacarle todo su jugo... no es mi caso desde luego, de ahí que esta sea una obra que a mi entender necesita futuras lecturas y revisiones. Hay partes de la misma donde se tiene la sensación de que se está en medio de una jungla impenetrable, con múltiples referencias cruzadas al pensamiento y la obra de muchos autores... nunca profundiza demasiado en las mismas, de otro modo no sería un libro con 213 páginas sino que debería tener al menos 2.213...  pero claro, si uno no les ha leído o conoce mínimamente bien termina pasando inevitablemente por encima de conceptos e ideas interesantes, termina haciendo una especie de "lectura light" tal y como ha sido mi caso.


jueves, 13 de diciembre de 2012

Filosofía rebelde



"La auténtica rebelión se basa en el amor y este, como tantos maestros nos han enseñado, solo puede ser real e incondicional conociéndonos a nosotros mismos y viviéndolo momento a momento, de instante en instante. En nuestro trabajo, con nuestros amigos y con nuestra familia. Como siempre en la historia, los grandes cambios solo vendrán cuando una masa crítica de individuos previamente hayan abrazado el cambio, y a través de sus decisiones personales de compra, de voto y de estilo de vida, elijan vivir en un mundo más consciente"




 Ficha: "Filosofía rebelde", autor Víctor Gay Zaragoza, editorial Kairós, 160 páginas, ISBN:  9788472457911

A pesar del título que hace referencia a la filosofía, Víctor Gay Zaragoza nos ofrece un viaje a través del tiempo de la mano de la llamada "filosofía perenne", ese nexo de unión que existe entre las distintas tradiciones espirituales, religiosas y también determinadas escuelas filosóficas.

 El autor ha bebido de multitud de fuentes de tipo espiritual, tanto orientales como occidentales para escribir este libro, de hecho el mismo podría considerarse una especie de síntesis de todo lo que podemos encontrar en el mercado editorial sobre el tema de la llamada "nueva espiritualidad", con un formato que me recuerda a la serie "dummies" por su sencillez y su uso de los resúmenes de ideas las principales, algo que puede parecer una chorrada pero que la verdad se agradece si uno quiere usar este librito como una especie de breviario y releerlo con frecuencia.

La idea fundamental que encontramos a lo largo del libro es el cambio que determinados pensadores de todas las épocas experimentaron en su forma de ver el mundo, un proceso que podríamos llamar crisis, que les transformó profundamente y les incitó a convertirse maestros espirituales o filósofos, encabezar nuevos movimientos ciudadanos o simplemente convertirse en fundadores, voluntariamente o no, de nuevas religiones. De ese choque con el orden establecido es de lo que Víctor extrae el epíteto de "rebelde". El enfrentamiento de Jesús de Nazaret con el "establisment" judío de la época, el enfrentamiento de Sócrates con los injustos legisladores de la ciudad, los problemas que los místicos cristianos como Santa Teresa tuvieron con la Iglesia de la época, la lucha de Gandhi en pro de la independencia de la India y que terminaría inspirando a Martin Luther King en su defensa de la igualdad racial en los EEUU... todos compartieron una misma, o semejante en algunos puntos, visión del mundo y de la humanidad y todos desafiaron de alguna forma al poder político y a la vez con su pensamiento tuvieron una gran influencia, en algunos casos como en el de Buda, Jesús o Confucio verdaderamente inmensa, en el mundo que dejaron tras su muerte.

Esa es la idea, mostrarnos las características principales de la llamada filosofía perenne, sus "ideólogos" por llamarles de alguna forma y como estos han influido en la historia del mundo y del pensamiento. La selección es de lo más peculiar, los hay que indudablemente encajan en ese tipo, Zaratustra, Lao Tse, Buda, Jesús de Nazaret... etc etc y los hay cuya inclusión en este gremio de "filósofos rebeldes" es más que discutible... de hecho encontrarse en una de estas listas a Noé y a Kennedy más que discutible es de vergüenza ajena. No obstante creo que el mensaje y la idea del libro es bastante válida y el mismo destaca por su sencillez, su brevedad y su capacidad de síntesis, por mucho que esa manía de mezclarlo todo, de meterlo todo en el mismo saco y crear una mezcla heterogénea, un "totum revolutum" que puede despistar me parece muy poco afortunado.

Esta idea del mundo de la espiritualidad como progreso humano y los distintos estados de conciencia,  la capacidad de influencia de unos pensadores en otros y el proceso que desencadenan me ha parecido bastante inspirador. El libro posee además ese tono amable y optimista típico de este tipo de obras que gustará a la habitual clientela de la sección de "psicología y autoayuda". Tengo mis dudas todavía acerca de la utilidad de este tipo de libros, sobre si actúan como revulsivos o adormecedores de la conciencia, lo que no me cabe duda es que como lectura son tan válidos como cualquier otro género y que solamente por lo que aportan en tiempos tan duros como los actuales en forma de paz y su mensaje humanista y positivo vale la pena acercarse a ellos... eso sí, mejor solo de vez en cuando, y lo digo por experiencia ;-).


Lo mejor: Breve, se lee casi de una sentada, fácil y sencillo de leer, muy variado y ambicioso, entretenido y con un bonito mensaje. Me ha gustado mucho esa relación Tolstoi-Gandhi-Luther King expresada en el libro, aunque creo que está muy traida por los pelos la idea de como unos pensadores se influyen mutuamente y terminan desencadenando los acontecimientos de la historia es interesante. Muy útil el apartado de la bibliografía y el cuadro final con la cronología de los grandes pensadores y  las recomendaciones de lectura. Si nunca has leido un libro de este género y te atraen temas espirituales y psicológicos este me parece un excelente primer libro de introducción al tema.

Lo peor: Esa mezcla indiscriminada a veces sin pies ni cabeza y un estúpido prólogo, que afortunadamente no es obra de Víctor, que resulta completamente prescindible por su visión estrecha de la filosofía. Se lee con suma facilidad y se olvida de la misma forma, quizás otros lectores lo encontrarán más inspirador, en mi caso creo que lo olvidé casi todo en cinco o seis minutos. Hay libros mucho mejores sobre estos temas y creo que el intento de darle un sesgo psicológico y encajarlo en el género de autoayuda no está del todo logrado... termina sabiendo a poco y queda al final demasiado superficial, poco más que un refrito de distintas ideas captadas de aquí y allá.



martes, 4 de diciembre de 2012

El monstruo amable



Ficha: "El monstruo amable. ¿El mundo se vuelve de derechas?", autor Raffaele Simone, Editorial Taurus, 190 páginas, ISBN: 978-84-306-0896-6


Es un hecho que en los últimos veinte años los gobiernos de izquierda en Europa se baten en retirada, salvo triunfos puntuales como el reciente de Francia y alguno más el panorama europeo nos ofrece una mayoría de gobiernos de ideología conservadora o liberal-conservadora más ámplia. No solo eso, también sucede que en las últimas dos décadas los gobiernos catalogados como "de izquierdas" han ido abandonando más o menos veladamente en algunos casos y descarádamente en otros el tradicional ideario político con el que se solían identificar los partidos de izquierda, fundamentalmente la lucha por la igualdad social, los límites a la propiedad privada y la equitativa redistribución de la riqueza, la potenciación del papel del estado como garante del interés general y el papel decisivo del sector estatal.

Raffaele Simone es un lingüista de renombre internacional, profesor de la Universidad de Roma y un ensayista filosófico y político con una decena de libros en su haber. Aparte de eso en esta obra se nos presenta como un concienzudo analista del panorama actual y un hombre comprometido con las ideas que representa la izquierda política en su país y en el resto de Europa.

Precisamente de ese compromiso personal de hombre con ideas de izquierda es de donde nace la necesidad de escribir un libro como este, ante el hecho antes enunciado del retroceso sistemático de los gobiernos de izquierda en nuestra Europa, el autor se pregunta el porqué y llega a interesantes conclusiones. Tomando como ejemplo Italia donde los distintos gobiernos de Berlusconi y su populismo conservador han terminado dejando una huella indeleble... que se puede resumir en la vergonzosa unión del antiguo Partido Socialista Italiano en la coalición del inefable ex-presidente, afortunadamente, de la siempre vanguardista (en lo bueno y lo malo) Italia, unión donde terminó disolviéndose como un terrón de azúcar.

El libro aunque consta de siete capítulos de extensión muy variable se puede dividir en tres partes, la primera nos mostrará el panorama actual y se dedicará a explicar con pelos y señales el porqué del fracaso de la izquierda en un evocador título denominado "desteñirse antes de fundirse"... es una gozada leer un libro escrito por un lingüista, dificil encontrar un autor mejor que Simone para hablar más claro, con más precisión y llamar a las cosas por su nombre. En esta primera parte se hacen fundamentalmente dos acusaciones a la izquierda, izquierda italiana, europea y mundial... entendiendo que siempre hablamos de la izquierda democrática, hay que olvidarse de Cuba, Venezuela, Bolivia, Corea del Norte y demás estados totalitarios o pseudo-democraticos que enarbolan la bandera roja o tricolor. Los errores son fundamentalmente no haber sabido adaptarse los partidos de izquierda al zeitgeist, esa palabreja alemana tan de moda que podríamos traducir por "espíritu de los tiempos", y también al abandono de los objetivos primordiales de la izquierda en virtud de un pragmatismo mal entendido que ha terminado aproximando los programas y sobre todo la forma de gobernar a los de la derecha terminando por confundir al electorado, que ha ido dándoles la espalda.

Raffaele es un hombre de izquierdas, no lo oculta, lo deja claro desde el primer párrafo... hay que tenerlo siempre muy en cuenta porque el vapuleo al que somete a los partidos de izquierda europea no es que sea fuerte, es brutal... y tengo que decir que comparto su enfado. La política es un tema apasionante en el buen y mal sentido de la palabra, me refiero a "pasión", de ahí que no haya podido evitar sentir más de una vez una punzada en el estómago cuando he leido la larga letanía de disparates protagonizados por los partidos autodenominados "de izquierda" en estos últimos tiempos... no hay duda, lo que vale para la izquierda italiana vale también para la española, aunque con algunos matices, y seguramente para el resto de la izquierda europea. Primero se abandonan los ideales, luego se pacta con el contrario y al final ya no te distingues en nada de él... y como la gente no es estúpida termina votándole a aquel de quien copias, o malcopias, políticas. Otro asunto más importante aún es que el ideario de izquierdas que antes he comentado y que Raffaele enuncia al comienzo de su libro termina cayendo en saco roto ante un nuevo espíritu de los tiempos donde el trabajador solo quiere convertirse en consumidor, divertirse y que le distraigan... nada de consignas políticas ni de luchas de clase... eso parece algo caduco y propio del pasado. Justamente el mensaje de la derecha va en esa dirección, ellos si han sabido desplegar las velas y aprovechar los vientos de cambio, vamos darle al electorado lo que demanda... o al menos atraer su voto claro, que no es precisamente con promesas de justicia y de un mundo mejor.

En la segunda parte se analiza al adversario político de la izquierda, la denominada por Simone "neoderecha", que poco tiene que ver con la tradicional derecha de toda la vida, aquella que solo parecía tener en la defensa de los privilegios de clase y el mantenimiento del status quo imperante a través del orden su razón de ser... no, pese a las acusaciones de renacimiento del fascismo en Europa ,o del Franquismo en España, la "neoderecha" no tiene nada que ver con esto... ¿afortunadamente?, bueno tras leer el libro de Simone no se ya que pensar. El éxito principal de los partidos conservadores se ha basado precisamente en explotar la debilidad del electorado, han sabido que darle... les ofrecen una imágen dinámica, juvenil, decidida, simpática, una invitación a la diversión, al vivir que son dos días y a no preocuparse... y sobre todo a no pensar, son habituales las sonrisas de anuncio de dentrífico y las peticiones de confianza, ante todo hay que parecer "guay", frente a esos pájaros de mal agüero, rancio y encorsetados... a esos antipáticos de la izquierda que no nos dicen lo que queremos oir... Un mensaje que puede parecer simplón y oportunista, y de hecho lo es, pero que ha calado hondo en una clase obrera que simplemente ha perdido en su mayor parte tal conciencia de clase, que aspira más al consumo que a la justicia y que incluso en la indigencia y en los límites de la pobreza sueña con volverse "burguesa", será pobre pero admira a los que no lo son. Mención aparte merece el apartado dedicado a la juventud y su exclusión de la política, excepto en sus vertientes más radicales.

Estas dos primeras partes del libro harán rechinar los dientes a más de un lector, tanto si sus ideas políticas proceden de uno u otro lado del espectro, es más ... se verá seguramente identificado con algún tipo de votante de izquierdas o de derechas, sin embargo lo mejor del libro es la descripción que hace en él del llamado "monstruo amable". 

Ahí es donde Simone echa el resto, este "monstruo amable" no se refiere a la "neoderecha"... sino al antes apuntado Zeitgeist, a ese espíritu de los tiempos, no es solamente un hecho político sino principalmente social y cultural. El mundo ha cambiado, el espíritu de sus gentes en occidente con él ... y ese es precisamente el viento que han sabido aprovechar inteligentemente los partidos conservadores y el tren que ha perdido la izquierda. La descripción de una nueva cultura global, de carácter despótico, fieramente individualista, voyeur y enormemente superficial donde prima lo visual, la imágen, el verlo todo a través de la pantalla virtual del ordenador y demás dispositivos tecnológicos... la pérdida del pudor a ser visto, la carnavalización de la vida con llamamientos, casi obligatorios a divertirse en el tiempo libre, a vivir experiencias... realizando el esfuerzo mínimo eso sí, la toma de distancia entre el observador y el observado, la trivialización del espectáculo del sufrimiento ajeno con la pérdida de la compasión que conlleva... todas esas características que tanto definen la actual "modernidad" han sido plenamente captadas por el márketing de los partidos conservadores y despreciadas por la izquierda, el resultado está a la vista.

El libro finaliza con un interesante análisis de lo que significa ser hoy en día de izquierdas, resumiendo se trata de remar contracorriente, requiere un esfuerzo constante, una renuncia y un trabajo individual que evidentemente cansa y no está al alcance de todo el mundo. Raffaele lo compara con resistir la tensión de un muelle... dejas de resistirte y el muelle te atrae, dejas de remar y el río te lleva... de ahí la escasez de conversiones de derecha a izquierda y la abundancia de las de signo contrario, la rendición, el dejar de remar conlleva siempre el arrastre al otro lado del espectro político... ¿al lado oscuro?, bueno no es para tanto ;-).


Lo mejor: Un análisis bastante certero y contundente del mundo de la política europea, hay golpes para todos, se reparte "leña" por doquier... muchos políticos de izquierda deberían tenerlo como libro de cabecera, a ver si se les pegaba algo... también recomendable para los que se identifican con las ideas opuestas, que se enteren de a que dios, o diablo más bien, al que están vendiendo su alma. El análisis del zeitgeist actual me ha parecido soberbio... se notan las tablas que posee el amigo Simone y es impresionante la claridad, y calidad, de su pensamiento cuando abandona las sucias arenas de la política y se sumerje en las aguas de la sociología, gana muchos enteros según mi opinión.


Lo peor: ¿Por donde empiezo?, el libro no ofrece demasiadas esperanzas... Simone lo dedica así: "Para los que siguen creyendo", me pregunto si él mismo cree ya en algo. Es ácido y rebosa de la amargura de un votante de izquierdas desengañado, demasiado pesimista y también demasiado centrado en la cuestión italiana. Me hubiera gustado saber que piensa el autor de fenómenos recientes como el movimiento 15M y el Occupy Wall Street... creo que el retrato de la juventud que plasma en su libro aunque dice la verdad no dice toda la verdad, hay más interés en la política entre la gente jóven de lo que el expone... al menos en España claro. Es un libro incómodo, crudo, que molestará a más de uno y con razón, creo que peca un poco de maniqueo y que se presta según mi opinión a lecturas superficiales... aboga por una renovación de la izquierda, por una búsqueda de nuevos horizonte algo que considera una labor apremiante para al final dejarlo todo en suspenso, ni una línea sobre el futuro ni una sugerencia... otro análisis lúcido que me recuerda a los de Z. Bauman para terminar encogiéndose de hombros y no aportar nada, lamentablemente el libro se queda cojo.




domingo, 2 de diciembre de 2012

Más allá de la noticia, la filosofía detrás de los titulares




"Sugiero que la alternativa es aceptar que hay algo que con justicia podemos llamar verdad, aun cuando no sea exactamente lo que los realistas entienden por verdad, y que nuestro conocimiento de esta verdad es falible e incierto. Es más difícil luchar por dar sentido a las noticias siguiendo este sendero que suspender el juicio o aferrarse dogmáticamente a un punto de vista fijo. Pero, creo, que es la única manera de proceder filosóficamente justificable."

Ficha: "Más allá de la noticia. La filosofía detrás de los titulares", autor Julian Baggini, Editorial Cátedra - Colección Teorema, 270 páginas, ISBN: 9788437621265

Este es el segundo libro de Julian Baggini que leo, el primero fue "La trampa del ego", ya comentado oportunamente en este blog. Tras leer este otro trabajo, bastante anterior en el tiempo, de Julian me pregunto si este hombre posee algún libro malo o mediocre, creo que voy a seguir leyéndole a ver si doy con alguno ;-).

En este pequeño, pero denso, trabajo sobre divulgación filosófica podemos ver ya esbozados algunos de los temas que serán tratados más adelante en su obra, los dilemas filosóficos (El cerdo que quería ser jamón), la esencia y definición de lo que define a un ser humano (La trampa del ego) y la manipulación mediática y la visión filosófica tras las noticias (¿Se créen que somos tontos?).

Aunque el tema de la vinculación de la filosofía con las noticias se tratará también en esa última obra mencionada el propósito de la que aquí nos ocupa es distinto... algo hay de denuncia de la manipulación de las noticias en este libro aunque esencialmente el enfoque es diferente. Se trata básicamente de mostrar como la filosofía nos puede ayudar a la hora de valorar todas esas noticias que solemos ver a diario en la prensa y los medios de comunicación. El trabajo no solamente muestra la utilidad de la filosofía sino también hace hincapié en sus limitaciones y en su particular parcela de actuación. Nunca se esgrime la idea de que la misma sea una panacea o que el razonamiento filosófico pueda ayudarnos siempre a dilucidad cual es la verdad que se esconde tras los titulares... pero sí en cambio de como este puede echarnos una mano a la hora de pensar mejor y poseer un espíritu crítico no solamente con aquello que nos muestran los medios de comunicación sino también, y sobre todo, con nuestras propias ideas. La precisión en el lenguaje, abandonando los enunciados disimuladamente partidistas y la evitación de los errores categóricos al comparar elementos pertenecientes a ámbitos diferentes son dos ejemplos de ello.

El libro se hace eco de una serie de cuestiones mundialmente conocidas, algunas no tanto, y las usa como pretexto para enjuiciar o al menos aclarar las cosas, o en ocasiones, para demostrarnos que no todo es tan sencillo como parece. El escándalo Clinton-Lewinsky de finales de los noventa por ejemplo servirá de excusa para tratar con el problema filosófico del ámbito privado y el ámbito público y sus fronteras en las personalidades públicas. El inicio de la guerra de Afganistán de 2.002 tratará sobre la legitimidad o ilegitimidad de las guerras y del tema de a que llamamos "guerra justa". También se tratará el tema de la política y se hará eco de las críticas vertidas sobre el gobierno de los años noventa del nuevo laborismo británico, y del análisis de las mismas. Temas como el medio ambiente y la defensa del mismo, las sectas, la utilidad del gasto público en cultura y entretenimiento... el proceso siempre es el mismo:

Primeramente se expone una noticia, posteriormente se examinan todos los factores que tenemos que considerar a la hora de posicionarnos críticamente a favor o en contra en el caso de que sea un asunto controvertido que pueda ocasionar algún tipo de debate. Si existen cuestiones importantes de fondo se examinan estas y las diferentes opiniones, con argumentos a favor y en contra... para posteriormente llegar a una conclusión habitualmente generalista de como tratar asuntos parecidos.

No se llega a una conclusión clara y definitiva de quien tiene la razón o no en los asuntos que ocupan al libro, este no es su propósito, sino que nos muestra todo el proceso de análisis y razonamiento a la hora de tomar una postura sobre los mismos. Este creo que es la principal enseñanza del libro, su razón de ser, tratar de enseñarnos a pensar... no quedarnos solamente en la superficie del problema sino ahondar en la naturaleza del mismo y examinar sus implicaciones poniendo en tela de juicio si es preciso nuestras propias ideas aunque se llegue a conclusiones que no nos gustan...

El libro es por eso una especie de ejemplo de filosofía aplicada a asuntos reales que nos muestra tanto el potencial de esta para ayudarnos a elaborar un pensamiento más exacto y crítico como también comprender los límites del mismo y de la propia filosofía, allá donde la última palabra la tienen los científicos, los médicos o los economistas la filosofía ha de mostrarse prudente y cederles el paso... no obstante Julian insiste una y otra vez en el papel de la misma a la hora de dilucidar cuestiones, sobre todo cuestiones complejas donde hay muchos factores a tener en cuenta.

No es una tarea sencilla y pocos de los temas tratados en el libro terminan siendo definitivamente resueltos, lo que no era tampoco pretensión del autor... básicamente se nos insiste una y otra vez en el papel de la reflexión y exámen de nuestros propios juicios, en adoptar una actitud humilde y no creernos en posesión del saber o la razón en un determinado asunto sin haber reflexionado cuidadosamente sobre el mismo antes. Y darnos también cuenta del papel que las emociones, tan necesarias como engañosas, y los prejuicios, tan universalmente distribuidos, poseen a la hora de nuestra valoración de todos estos y otros asuntos. En definitiva una invitación a la reflexión y la prudencia y también a utilizar la filosofía y su modo lógico de operar con las ideas a la hora de pensar.

"Si queremos evitar que se nos manipule y si hemos de ver a los políticos de acuerdo con su verdadera luz y emitir juicios sólidos acerca de sus respectivas políticas, es menester mantenerse alerta a algunas de las distinciones básicas en el lenguaje que se utilice para hablar de política. Para eso necesitamos trascender nuestras adhesiones emocionales y nuestros hábitos políticos. La filosofía puede ayudarnos en esta tarea y contribuir afortunadamente a hacer de nosotros animales políticos más prudentes".

"La persona auténticamente filosófica trata sus propias opiniones con tanto escepticismo como las de los demás. Siempre está dispuesta a someter cualquier creencia a examen racional, no como un juego, sino con el fin de entender mejor. La amplitud de sus perspectivas y la apertura de sus argumentos dan a su vida una suerte de libertad y de espacio. Adquiere un sentido de perspectiva y de humildad. Aprende a distinguir cuánto es adecuado pensar y qué tipo de razonamiento se adapta a diferentes propósitos."

Lo mejor: Como aficionado a la filosofía y a las cuestiones que la misma plantea el libro me ha gustado mucho, posee la diversidad típica de los trabajos destinados al lector no especializado aunado a una excelente claridad expositiva, no exenta de profundidad. Los temas tratados son importantes, la moralidad de los actos de guerra, la separación entre vida privada y pública, el medio ambiente y los límites aceptables en su defensa, el sentido de la vida, las sectas, la problemática sobre el aborto y la eutanasia, la existencia o inexistencia de una verdad objetiva... todos ellos temas apasionantes donde la filosofía tiene mucho que decir y en los que los lectores de este magnífico ensayo verán reflejados sus pensamientos y opiniones. El libro aparentemente pequeño y breve posee una gran densidad de ideas y argumentos aunque no por ello resulta árido en ningún momento. Baggini es un magnífico escritor y ensayista y en esta obra, uno de sus primeros trabajos, lo pone de manifiesto de principio a fin. Muy recomendable.


Lo peor: Su excesivo precio, aunque el libro posee un formato engañoso "de bolsillo" posee un precio que no está para nada en concordancia con el mismo. De hecho el ejemplar leido y comentado aquí fue tomado en préstamo en la biblioteca, lo tuve en mis manos con idea de comprarlo hace unos meses y deseché la idea debido al precio inaceptable para una obra en este formato... a ver si se dan cuenta de una vez las editoriales de que esta situación solo fomenta la biblio-piratería. 

Aparte de eso el libro aunque presenta unas cuestiones casi intemporales que siguen y seguirán vigentes muchos años, es cautivo de las noticias que presenta... su año de publicación, 2.002, le ha hecho "envejecer" un poco... es cierto que los argumentos que se esgrimen para enjuiciar lo acertado o lo equivocado de la guerra de Afganistán podrían aplicarse al conflicto de Irak al año siguiente, o que el escándalo Lewinsky podría aplicarse a sí mismo a otros posteriores... pero hubiera sido interesante ver esos mismos argumentos aplicados a estos casos, así como a otros como la existencia de la prisión de Guantánamo, o al conflicto palestino-israelí. La tésis defendida por Baggini a favor del uso de la filosofía en el análisis de las noticias creo que peca un poco de ingénua y de insuficiente cuando nos enfrentamos a asuntos que poseen muchas caras y donde la cantidad de información es apabullante, al final son las emociones, las adhesiones a tal o cual ideología y los prejuicios de turno los que me temo que terminan dictándo nuestra postura, si es que existe tal cosa... para usar la filosofía como herramienta de análisis hay primero que ser filósofo o pretender serlo.




domingo, 25 de noviembre de 2012

La ladrona de libros



"Salió de la biblioteca, atravesó el vestíbulo de tablas de madera y salió a la monstruosa entrada. Como de costumbre, esperó un momento en los escalones,
mirando la ciudad que se extendía a sus pies. Esa noche Molching estaba cubierta por una bruma amarillenta, que acariciaba los tejados como si fueran
sus mascotas y rebosaba las calles como si fueran bañeras. Una vez en Münchenstrasse, la ladrona de libros fue esquivando hombres y mujeres parapetados bajo sus paraguas: una niña vestida de lluvia que saltaba sin complejos de un cubo de basura al otro. Como un reloj.
—¡Ajá!  Regaló su risa a las cobrizas nubes para celebrarlo, antes de rebuscar y rescatar el periódico destrozado. Aunque por la portada y las últimas páginas rodaban lágrimas negras de tinta, lo dobló con cuidado por la mitad y se lo metió bajo el brazo. Así lo había hecho todos los jueves durante los últimos meses. "




Ficha: "La ladrona de libros", Markus Zusak, Edit. Debolsillo, 434 páginas, ISBN: 978 849 908 8075

Una de las cosas buenas que tiene participar en un club de lectura consiste en que termina uno leyendo libros alejados de tus gustos habituales, libros que uno por sí mismo nunca leería,  que se leen en un primer momento por puro compromiso, por obligación... puede parecer más bien una desventaja pero lo considero todo lo contrario ya que de esa forma terminas ampliando tus horizontes y en cierta forma "puliendo" tus preferencias, o bien descubres un nuevo autor que te gusta, nuevos gustos de los que ni siquiera sospechabas... o terminas reafirmándote en los propios y terminando esas lecturas con cierto tono de alivio. En ambos casos la nota es positiva.

Markus Zusak es un jóven novelista australiano especializado en literatura infantil que allá por el año 2.006 decidió dar un paso más en su carrera como escritor y se adentró en una novela para adultos... aunque sin dejar de lado la literatura infantil, La ladrona de libros tiene un pie en cada lado, aunque desde luego que no la considero literatura infantil al uso, es una historia demasiado cruda y trágica como para figurar en este género. Pero tiene algo de cuento infantil, aparte de que el personaje principal sea una niña y un personaje fantástico, la muerte, se convierta en el narrador principal. Hay muchos detalles sacados de la literatura para niños y jóvenes en el libro... esos bonitos encabezamientos en cada capítulo, los abundantes dibujos... todo ello nos conduce a esas reminiscencias de nuestras lecturas infantiles, esas lecturas que andan ya sepultadas casi en el olvido. Markus desempolva ese mundo de la infancia y nos lo vuelve a retratar en este caso de mano de los ojos de una niña y su trágica historia en el marco de la Alemania nazi.

El libro ha cosechado un buen número de premios internacionales, y no es para menos ya que se trata de una historia donde la belleza y la poesía van de la mano con un sentido trágico de la vida, no en vano comienza con la muerte del hermano pequeño de la protagonista, un episodio emotivo y descarnado, iniciando esta su "carrera" como ladrona de libros con un primer ejemplar encontrado semienterrado en la nieve, "El manual del perfecto sepulturero"... primera nota trágica, la primera de una interminable serie que culmina con ese apocalíptico final que desde el comienzo se nos va insinuando.

A pesar de tanta nota trágica y de la omnipresente presencia de la muerte, incluso como singular narradora de la historia, el libro rebosa de imágenes bellas, un peculiar lirismo centrado en las notas más sencillas y cotidianas, la vida de los habitantes de una pequeña ciudad alemana en los años de la guerra mundial, y la vida de la niña protagonista... es un relato que atrapa de principio a fin y que en su edición de bolsillo supera las quinientas páginas, que tengo que decir que se leen con mucha facilidad, otra de sus virtudes es la habilidad del narrador para mantenernos interesados en la historia. Por ahí he leido algún que otro comentario donde se le achaca como defecto ese volúmen, ese transcurrir lento de la historia donde muchas veces no sucede nada significativo; no estoy de acuerdo y creo que precisamente es una de las virtudes del libro, ese recrearse de continuo en el  microcosmos de la pequeña ciudad de Molching, lugar imaginario cercano a Munich, donde transcurre casi toda la acción. Es comprensible esa resistencia a abandonar un lugar tan fascinante una vez creado.

La infancia y su prematuro encuentro con la cruda realidad de la vida y la muerte constituyen el tema central del libro, también el retrato de la sociedad alemana bajo el régimen de Hitler, periodo especialmente trágico de la historia donde se entremezclan la persecución al pueblo judío, un feroz régimen dictatorial y una devastadora guerra... imposible encontrar un periodo de la historia más oscuro y sombrío, donde sin embargo también florecían los sentimientos y como una especie de contrapartida a la cobardía y la mezquindad generalizada hubo verdaderos héroes como la familia de la protagonista. Otro gran tema del libro, inmerso en los vericuetos de la historia, es el de los libros y el poder fascinante de las palabras... y como estas pueden ser usadas para el bien y el mal, de ahí esa conclusión "redentora" para la protagonista en la forma de escritora de su propio libro, hecho que termina salvándole la vida. Me ha gustado mucho esa evolución del personaje, de niña analfabeta pero con una fascinación innata por los libros, esforzada aprendiz de lectura, ladrona de libros, lectora de historias para los demás y finalmente escritora, todo un símil del crecimiento y desarrollo humano.


Lo mejor: Una historia emotiva y muy bonita, magníficamente narrada, que tocará la fibra sensible a más de un lector y que nos ofrece un completo cuadro de la sociedad alemana de aquellos terribles años, sin acusaciones tajantes pero tampoco sin paños calientes. Creo que es un libro muy superior en calidad, contenido y complejidad a ese otro tan famoso que anda circulando por ahí ... ese sobre un crío y su pijama de rayas, vamos que le da mil patadas ;-). Muy bien trabajados los personajes y la ambientación de la historia. No se si Markus Zusak volverá a repetir un éxito como este o si volverá a escribir una novela con la calidad de esta pero desde luego que puede sentirse satisfecho con este libro.


Lo peor: Ese tono de cuento infantil y la elección del narrador de la historia al principio chocan y añaden interés al relato, pero me terminaron cansando un poco, y finalmente creo que terminan "chirriando" bastante. Tampoco me gustó esa anticipación del final... creo que le quita fuerza a la novela; el autor no deseaba dejar KO al lector, vale, pero en los tiempos que corren dudo mucho que a nadie le hubiera causado un trauma, es como si se hubiera enamorado tanto de ese personaje, el imaginario narrador, que no supiera como meter sus palabras en la trama, no ha terminado de gustarme y me parece un poco forzado el intentar "humanizar" algo tan seco e inhumano como la muerte.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

44 cartas desde el mundo líquido



Ficha: "44 cartas desde el mundo líquido", Zygmunt Bauman, editorial Paidós, 209 páginas, ISBN: 978 844 9325588

De nuevo otro libro de un viejo conocido de este blog, creo que con este van ya cuatro los libros que comento aquí del Sr. Bauman, uno de los sociólogos más eminentes y conocidos del mundo, premio Príncipe de Asturias de Humanidades del año 2.010 y sin duda alguna uno de los mejores analistas de estos tiempos que vivimos.

Hace unas semanas me encontré este libro en la Biblioteca en la sección de "novedades" y no pude menos que tomarlo en préstamos, hubiera preferido leer a otros autores pero sabiendo lo ávido que anda el personal en busca de libros de reciente aparición me dije que no podía perder la oportunidad de echarle un vistazo y leerlo.

Realmente Bauman suele hablar constantemente sobre lo mismo, su tema principal es el análisis de la sociedad contemporánea, desde distintos ángulos y puntos de vista, suyas son que yo sepa la terminología de "líquido" en oposición a "sólido" referidas no a estados de la materia sino como calificativo al mundo actual "líquido" en oposición a las características del mundo hasta los años sesenta "sólido"... cuando comenzó a fundirse ese mundo calificado por Bauman de sólido y llegar no ya a la liquidez actual sino casi me atrevería a decir "evaporamiento nebuloso" de hoy en día... dudo mucho que fuese un proceso claro, pero lo que si es evidente de que este mundo en el que vivimos estas últimas décadas es muy diferente al que la gente de mi generación vivió en la primera etapa de su vida y al que mis padres vivieron en la primera mitad de la suya. Diferente no solo en adelantos y tecnología, ello es evidente, sino sobre todo distinto social y culturalmente, con unos valores completamente distintos, y con una evolución de las instituciones del estado distinto y con el fenómeno añadido de la globalización, la difusión masiva de información vía Internet, las redes sociales y la omnipresente telefonía móvil. Un mundo saturado de interconexiones pero donde existe más individualismo y aislamiento que nunca, y esa es solo una de sus muchas paradojas.

El libro se compone de una colección de 44 artículos de Bauman enviados al periódico italiano "La Reppublica delle Donne" durante un periodo de casi dos años y que ahora se recopila en forma de libro, comprende desde finales de 2.008 hasta finales de 2.009... los años del estallido de la actual crisis económica, la cual vendrá a presidir el tema de buena parte de dichas "cartas". Crisis aparte en las mismas aparecen los habituales temas de Bauman ya extensamente tratados en ese otro libro magnífico que tuve la oportunidad, y el placer, de comentar aquí "Esto no es un diario", casi se podría considerar por su temática y su estructura, a este título como una primera parte del mencionado. Aunque ambos son de lectura completamente independiente he encontrado muchas similitudes al leer este... si en el anterior comentaba las referencias a H.G. Wells en el último capítulo en este las referencias apuntan a Albert Camus, dos autores que nada tienen que ver entre sí, pero que no deja de hacerme pensar ese paralelismo "literario" del artículo que cierra ambos libros.

Los temas abordados son los de siempre, la incomunicación y aislamiento clasista de las nuevas ciudades, tema ya tocado en "Tiempos líquidos", Internet y las redes sociales... el libro arranca con unos espléndidos y agudos capítulos dedicados a Facebook, los mensajes de texto y Twitter, el tema de la privacidad en este mundo moderno y como se le ha dado la vuelta al sentido de la misma, al sexo virtual, el consumismo y su significado, uno muy curioso al mundo de la moda donde establece un paralelismo entre este y su supuesta violación de la segunda ley de la termodinámica... capitulos al mundo de los fármacos y los negocios de las industrias farmaceúticas denunciando sus prácticas poco éticas... la relación entre salud y desigualdad social, el futuro de la educación y su adaptación al mundo actual... en fin, un buen ramillete de temas interesantes que Bauman analiza con su habitual perspicacia e ingenio.


Lo mejor: Otro buen ejemplo del buen hacer de este autor, todos temas actuales e interesantes, tratados con mejor o peor fortuna y mayor o menor simplicidad. Los hay redactados en un estilo directo, periodístico, y los hay que requieren un mayor esfuerzo por parte del lector, artículos más "técnicos" por así decirlo, aunque en general los que abundan son los primeros. Una lectura de lo más estimulante que puedo recomendar no solo a cualquier admirador de este autor sino a quien desee iniciarse en la lectura de temas sociológicos.

Lo peor: Su pesimismo y su incapacidad de intentar buscar soluciones, Bauman nos radiografía la situación y analiza el problema... pero no se "moja" a la hora de aventurar hipótesis sobre sus posibles soluciones, consigue que el lector tome conciencia de la situación pero se echa a un lado a la hora de dar consejos o mostrar líneas de actuación, seguramente porque no es su misión o no es un papel que quiera jugar. Es por eso que la sensación que me deja la lectura de este libro es la de haberme quedado un poco a medias... tal vez no pueda considerarse un defecto sino todo lo contrario.



domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Quién soy y ... cuántos?



"Pues los únicos que de veras supieron ver lo que es el sentido de la vida fueron los Monty Python en su película del mismo título: "Bueno, ahí va el sentido de la vida. En realidad no es nada especial. Intenta ser amable con la gente, evita las comilonas, lee de vez en cuando un buen libro, no rehúyas las visitas y trata de vivir en paz y armonía con todas las razas y naciones". Y, si me lo preguntas a mí, te diría: no pierdas la curiosidad, lleva a cabo tus buenas ideas y llena tus días de vida, y no tu vida de días"


Ficha: "¿Quién soy y... cuántos?, Richard David Precth, editorial Ariel, 343 páginas, ISBN: 978 843 4488 311


De nuevo comento otro libro aquí escogido de la sección de filosofía de la Biblioteca Regional, un verdadero filón para mí donde no dejo de encontrar títulos interesantes, y a la vez perfectamente adecuados a mi nivel de principiante que busca libros divulgativos e introductorios a esta disciplina más que otras obras de más hondo calado, al menos por el momento.

Es por eso que he disfrutado bastante con la lectura de este libro que ahora me ocupa, su autor, Richard David Precht es todo un autor de éxito en su país natal, Alemania, concretamente este es su mayor éxito, ha vendido un millón de ejemplares y ha sido traducido a una treintena de lenguas, todo un hito para un libro de divulgación filosófica. Existe en castellano otro libro publicado de este autor "Amor, ese sentimiento desordenado" y otro más que verá la luz pronto titulado "El arte de no ser egoista". Curioseando en Internet he visto que en este país han aparecido hace poco dos revistas de filosofía destinadas al gran público y que en el mismo proliferan los "cafés filosóficos"... los aficionados a esta rama del saber humano estamos pues de enhorabuena, no pasará mucho tiempo hasta que veamos en España libros de filosofía encabezar los rankings de libros más leidos, al menos en la categoría de no ficción.

La estructura de este libro me ha recordado mucho a ese otro que leí y comenté en junio de este año, tan cercano en el tiempo y tan lejano ya debido a la gran cantidad de buenas lecturas que he tenido en los últimos meses, "El filósofo en zapatillas", de Nicolas Fearn. Al igual que este autor, R.D. Precht aborda las tres grandes preguntas que se auto-formulaba Inmanuel Kant ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué puedo esperar?. Para el inmortal filósofo germano estas eran las preguntas más importantes de la filosofía... Precht recoge el testigo y elabora un libro basado en estas mismas premisas, es decir básicamente la naturaleza del ser humano y su pensamiento, las relaciones de este con otros seres humanos y el mundo, y el sentido de la existencia humana.

La primera parte, encabezada por la pregunta ¿Qué puedo saber?, nos llevará de viaje por la naturaleza animal del ser humano, su surgimiento como especie y su posterior evolución, el funcionamiento del cerebro, los límites de nuestro pensamiento, el funcionamiento y papel que desempeñan los sentimientos en el intelecto, la existencia y naturaleza del subconsciente, el papel de la memoria y finalmente el lenguaje como elemento constructor de la realidad. 

No se si alguna vez los filósofos han podido escribir sus obras y elaborar sus teorías al margen de la realidad del mundo en el que vivían por mucho que para muchos hayan tenido esa imágen de seres con la cabeza en las nubes... el escritor germano nos muestra una y otra vez que la filosofía posee una fuerte raiz profundamente arraigada en la realidad del momento presente, imposible ya ser filósofo y escribir sobre filosofía sin conocer los últimos descubrimientos en ciencias y estar al tanto de otras ramas del saber. La filosofía posee la capacidad de mezclarse con todas las ramas del saber humano, como el agua que penetra en la tierra y le da consistencia. En un mundo moderno donde lo que se lleva es la especialización hasta extremos exagerados, por no decir estúpidos, y donde las distintas disciplinas del saber no se suelen relacionar entre sí, es justo ahí donde esta tiene mucho que decir y se constituye, al menos en parte, en una "disciplina interdisciplinar"... seguramente es lo que más me gusta de la misma, ya que yo mismo me identifico con esa actitud curiosa por casi cualquier tema. Este libro es una muestra inmejorable de ello.

En un viaje fascinante R. D. Precht nos lleva de la mano por algunos de los temas más profundos del pensamiento, y lo hace ilustrando cada capítulo con una historia particular, para sacar de ahí las ideas filosóficas más importantes a lo largo de la historia y a la vez apoyarse, cuando el asunto lo requiere, en las últimas investigaciones científicas... es posiblemente lo que me ha gustado más de este libro porque en cuanto a temática ya el anteriormente aludido Nicolas Fearn lo hace igual de bien y con el mismo interés, pero Precht es a todas luces un escritor mucho más dotado para conseguir captar el interés del lector. 

Cualquier afortunado que como yo se haga con una copia de este libro y lo tenga en sus manos que haga la siguiente prueba:  

Cójase cualquier página del mismo al azar, da igual que sea de su comienzo, parte intermedia o final... y que comience a leer, pronto notará que la lectura le atrapa, que no puede dejarla fácilmente y que es absorbido por las fascinantes historias y las ideas expuestas en el mismo. Historias que nos llevan a la antigua Grecia y al jardín de Epícteto, a la Europa de la Guerra de los Treinta Años y a esa noche de invierno en la que Descartes descansando junto a una estufa tuvo una revelación que cambió para siempre el curso de la filosofía, al caso del hombre al que una barra de hierro atravesó la cabeza y que vivió para contarlo, a la isla habitada por Robinson Crusoe, a la película Matrix, a la noticia que Wittgenstein leyó en una revista y que hizo germinar en su interior la idea central de su filosofía... no hay límites ni restricción alguna para todo aquello que puede ser objeto del pensamiento, todo vale, de cualquier lugar se puede sacar una enseñanza, una idea... y Precht lo demuestra una y otra vez con brillantez.

La segunda parte nos llevará de viaje por el universo social humano y el porqué de la sociedad tal y como la conocemos, del origen de la moral y de si esta posee un componente biológico o no anclado en el cerebro, los límites de la vida humana... temas como el aborto, la eutanasia, la clonación y los experimentos en genética, los límites en la experimentación del cerebro... todo ello, temas apasionantes donde los filósofos han de elaborar sus teorías siempre yendo de la mano de los últimos descubrimientos científicos, constituyen esta fascinante segunda parte, probablemente la más interesante de las tres.

Finalmente el autor nos lleva por un viaje sobre el sentido de la existencia humana oportunamente diseccionado en diferentes temas como la existencia o inexistencia de Dios, el sentido de la naturaleza, el amor, la libertad, el significado de la propiedad y de la justicia, la felicidad y finalmente el sentido de la vida propiamente dicho. Todo un reto para el lector curioso al que hará ejercitar sus neuronas :-)




Lo mejor: Fascinante, no tengo una palabra mejor para calificar este libro del filósofo germano, auna además brillantez expositiva, amenidad, lucidez, inteligencia... es un libro que no se puede soltar de las manos una vez que se empieza a leer. Ya tengo su siguiente obra en mi lista de libros por leer y naturalmente la que próximamente salga a la luz en nuestro idioma. Es un auténtico virtuoso de la divulgación filosófica, muy accesible además al lector medio o mínimamente versado en estos temas. Estoy por adquirirlo a pesar de haberlo leido ya, hay libros que se disfrutan más con una segunda lectura y me temo que este es de esos, lo voy a devolver con pena a la biblioteca ¡palabra!.



Lo peor: La enormidad de la tarea afrontada, nada menos que presentarnos una visión completa y actual del estado de la filosofía en nuestros días forzosamente tenía que dejar muchos temas fuera y a la vez pecar de superficialidad por mucho que el autor se haya esforzado, que lo ha hecho, por al menos meter el dedo en la llaga de lo más importante. De ahí que no se pueda recomendar como guía de referencia para ningún tema de los expuestos aunque resulte más que suficiente para el lector que como es mi caso gusta de picotear aquí y allá. La sencillez expositiva de la que el autor hace gala curiosamente hay un capítulo donde esta se pierde en buena medida, el dedicado al amor, objetivo además de su siguiente libro... está claro que Precht durante la redacción de este ya se encontraba gestando la escritura del siguiente, no me ofrece pues una sensación demasiado buena respecto a lo que me voy a poder encontrar en su siguiente libro... creo que tendré que comprobarlo pronto ;-).





martes, 6 de noviembre de 2012

El ideal de la sabiduría


Ficha: El ideal de la sabiduría. De Lao-zi y el Buddha a Montaigne y Nietzsche, autor Roger-Pol Droit, editorial Kairós, 170 páginas, ISBN: 978 849 988 0198

Curioseando en la sección de filosofía de la librería de unos conocidos grandes almacenes me chocó un poco la presencia de un libro de la editorial Kairós en la misma. Es una editorial de sobra conocida por mí a la que suelo relacionar más bien con obras de tipo psicológico y espiritualidad. Tras hojear un poco el libro decidí adquirirlo ya que me parecía bastante interesante, me di cuenta inmediatamente de que se trataba de una obra singular que merecía mi atención.

Hace muy poco comentaba a una amiga las diferencias que encontraba entre la filosofía y pensamiento de oriente y occidente... en general los ensayos y las obras de divulgación o bien se centran en un mundo o en el otro, así como si hablasen de temas distintos, como si los seres humanos de uno y otro lugar tuviesen una naturaleza diferente. El enfoque puede ser distinto pero el ser humano es el mismo, allí y aquí. De ahí que es para mí una grata sorpresa ver una obra donde se toman ejemplos y se presta atención tanto a oriente como a occidente, al pensamiento budista, hinduista, confuciano o taoista y también al filosófico occidental. "La sabiduría recobrada" de Mónica Cavallé es otro libro que me pareció sobresaliente precisamente por esto mismo... Mónica Cavallé y Roger-Pol Droit tienen esto en común, ambos son filósofos occidentales que ni le han hecho ascos al mundo de la filosofía oriental ni han dado de lado al pensamiento filosófico de esta parte del mundo.No es por nada, pero todavía me queda por ver un autor procedente de oriente que haya dado de lado a sus prejuicios y tratado ambos mundos de la misma forma.

Pol Droit aborda en este pequeño ensayo el tema de la sabiduría, ¿que personas han sido consideradas sabias en el pasado? ¿como eran? ¿qué carácter tenían? ¿existía entre todas ellas algún denominador común? ¿qué es la sabiduría?... El libro primero nos acercará a la figura de cuatro sabios de la antigüedad, el griego Diógenes, el tibetano Milarepa, el chino Lao Tze y los sabios judíos Shammai y Hillel. Es complicado encontrar caracteres tan diferentes entre sí... y todos ellos fueron calificados en su momento de "sabios".

A partir de ahí el libro comienza a elaborar una tésis que pretende unificar los criterios sobre a quienes consideramos sabios, se centra en cuatro características comunes de todos ellos:

Utilización del lenguaje de una forma diferente, combinando momentos de silencio con un habla siempre tangencial, plagada de metáforas, parábolas y figuras simbólicas. Un rehuir permanente del éxito social y la celebridad, el sabio busca siempre que puede la "invisibilidad". El desprendimiento y el desprecio de los bienes materiales, un poseer nada y a la vez ser dueños de todo paradójico que el libro explica muy bien. Y seguramente la cualidad más sobresaliente, la indiferencia ante el dolor y la muerte... esa paz interior que hace parecer de "otro mundo" al sabio. Estas características comunes serán ilustradas con ejemplos concretos de la vida de sabios como Epicuro, Confucio, Dogen, Shankara... etc.

A partir de este punto el libro aborda el tema de la sabiduría y la civilización occidental, a través de las figuras del santo, el filósofo y el hombre de ciencia, el autor defiende la tesis del porqué el sabio parece haber desaparecido de nuestra civilización... su espacio ha sido absorbido y colonizado primero por el santo, durante los siglos de la dominación cristiana del mundo del pensamiento, para haber quedado relegado a un segundo plano por el filófoso que aunque persigue la sabiduría la ve en último término como poco más que un ideal al que nunca se llegará prefiriendo la reflexión y el estudio erudito a la acción que encarna el sabio... el hombre de ciencia le termina de dar la puntilla reduciendo el mundo a lo meramente verificable y experimentable en un laboratorio... malos tiempos para el sabio por lo tanto en nuestras latitudes.

No obstante la sabiduría se resiste a morir... incluso en este materialista y superficial occidente ha habido pensadores que en el pasado han podido encarnar el ideal de la sabiduría de una forma u otra. El autor nos hablará en sendos capítulos de Montaigne, Spinoza, Schopenhauer, Nietzsche y Wittgenstein, defendiendo la idea de que a su manera, y muy diferente por cierto, estos cinco filósofos occidentales se acercaron mucho a ese ideal de la sabiduría. Una tesis discutible pero que nos lleva a participar en un bonito viaje al mundo particular de estos grandes pensadores y su forma de enfocar el drama de la existencia humana.

Finalmente el libro concluye con una exposición de lo que vendría a ser la sabiduría en el mundo actual, en este mundo globalizado, interconectado donde no parece haber cabida para la misma... muy buena la exposición que hace Droit del sabio como el retrato en negativo del hombre común de estos tiempos... si es cierto aquello de que "los extremos se tocan" entonces nos hallamos más cerca de la sabiduría de lo que nosotros mismos creemos. Finalmente el libro termina con un canto a la esperanza... del nuevo amanecer que la sabiduría, basada ya no tanto en el control férreo de la propia vida y la dedicación a un ideal, sino como una mezcla de erudición y de acción, una participación activa en temas como la política, asuntos en los que raramente la sabiduría se ha solido enredar en el pasado pero que posiblemente requerirían una nueva figura, la del sabio-activista, el aspirante a sabio comprometido con la lucha por un mundo mejor, solo el futuro lo dirá.

"Esperemos más bien que, en el terreno político, un día llegue a elaborarse lo que podríamos llamar una "sabiduría de la ignorancia", que prestaría atención, en primer lugar, a la incertidumbre, que insistiría en los límites de nuestros saberes, que aceptaría aproximaciones y rectificaciones en nuestras decisiones colectivas, que no tomaría de los héroes de la sabiduría ni su perfección ni su grandeza sublime, sino más bien su humildad obstinada y su sentido de la compasión. Sin olvidar su humor"


Lo mejor: Un libro muy bonito, ameno y de lectura absorbente, redactado en el habitual tono lírico y preciosista de muchos libros de espiritualidad pero que a la vez conjuga la precisión y la claridad de un ensayo filosófico bien redactado, una delicia... y que además da mucho que pensar. Simplemente precioso. Ese análisis de la mentalidad actual del hombre moderno con sus interconexiones en contraposición a la sabiduría, entendida en el modo tradicional, me ha parecido de lo más lúcido e interesante que he leido sobre el tema.

Lo peor: Uno se queda con la duda de si efectivamente existe, o ha existido alguna vez, algo semejante a la sabiduría o si esta está al alcance del común de los mortales. Quedan también dudas sobre si la sabiduría tal y como queda expuesta en el libro tiene todavía algo que ofrecernos salvo esa "dirección correcta" a la que apunta. El tema daba para mucho más... aunque ya conocen el refrán "si bueno y breve... ".




La caverna de Platón y otras delicias de la filosofía


Ficha: "La caverna de Platón y otras delicias de la filosofía", Nigel Warburton, Editorial Crítica, 250 páginas, ISBN: 978 848 432 7165

Decía Schopenhauer en su obra "Fragmentos sobre la historia de la filosofía" que leer exposiciones sobre la doctrina de los filósofos o la historia de la filosofía en vez de leer sus obras originales era como hacerse masticar la propia comida por otro.

Me parece una metáfora más que acertada, nunca un libro sobre la historia de la filosofía o sobre el pensamiento filosófico se podrá comparar con la lectura directa de aquellas obras que se comentan en el mismo. 

Sin embargo de la misma forma que un niño tiene que pasar por la etapa de la leche materna y las papillas antes de poder ingerir o digerir alimento sólido, así los neófitos en la filosofía tenemos que acercarnos primero a obras más sencillas donde se nos muestre el pensamiento filosófico bien "masticadito y medio digerido" ... que le vamos a hacer, para ese tipo de lectores entre los que me encuentro es para los que se escriben libros como este que ahora comento. 

Cualquier libro de introducción al pensamiento filosófico que no promueva la curiosidad en el lector por seguir leyendo más sobre el tema o bien que no cree la necesidad de acercarse a la obra de los grandes filósofos de la historia, es un libro fallido. Al menos en parte porque también constituyen por sí mismos una lectura estimulante en ningún modo exenta de interés. Este es el caso del libro que me ocupa aquí, Nigel Warburton es un filósofo británico autor de numerosos libros de divulgación filosófica y colaborador habitual de la web philosophy bites cuya visita recomiendo encarecidamente a todos los amantes de la filosofía versados en la lengua inglesa. Recientemente se ha publicado otra obra de Nigel en castellano titulada "Filosofía básica" que posiblemente lea más adelante.

Escribí ya en este blog que existen varios enfoques a la hora de escribir sobre la historia de la filosofía y el pensamiento filosófico, el más habitual consiste en elaborar una colección biográfica sobre las grandes figuras de la filosofía, "La aventura de pensar" y "La leyenda dorada de la filosofía" comentadas hace poco aquí se estructuran de este modo, aunque hay mucho en las mismas del pensamiento de los autores recogidos en esas antologías, era la vida de los filósofos realmente el elemento principal. Otro enfoque algo diferente consiste en realizar una serie de comentarios de grandes obras de la filosofía, una especie de lista de "best-sellers" filosóficos de lectura recomendable donde sea el pensamiento del filófoso de turno expuesto en las mismas el protagonista... ese es el enfoque de Nigel en este libro.

Desde el comienzo se nos desvela cual ha sido el criterio elegido, la relevancia de las obras filosóficas en primer lugar y en segundo lugar su accesibilidad al lector no especializado, dos criterios bastante discutibles en algún caso según mi opinión, ya que aunque todas las obras reseñadas merecen sin duda alguna figurar en una antología de lo mejor del pensamiento filosófico occidental, habría que añadir un tercer criterio... el de las propias inclinaciones y simpatías del autor, algo por otra parte completamente válido, es su libro, pero por ejemplo el que no haya obras como "La fenomenología del espíritu" de Hegel, o "Ser y tiempo" de Heidegger porque el autor no las considera recomendables por su dificultad y sin embargo incluya "Crítica de la razón pura" de Kant, o "El Ser y la Nada" de Sartre... pues me parece poco consecuente. También se le nota un poco el "pie de que cojea" cuando incluye dos obras de Locke, dos de Kant, dos de Hume o dos de Stuart Mill ... todas interesantes, todos libros importantes, pero una pena que haya autores importantes por los que pase de puntillas y a otros les de tanta "coba" ;-). En fin, debe ser imposible hacer una obra donde la selección sea perfecta.

Dejando atrás polémicas y visiones subjetivas mías sobre la selección escogida tengo que reconocer que el libro es una delicia, aunque escrito con un estilo muy seco, nada retórico y con la sencillez expositiva por bandera, la obra nos introduce de una forma simple y amena a más no poder en el mundo de las ideas expuestas en cada obra por sus autores. Apenas hay trazos biográficos, apenas unos esbozos raquíticos, los libros comentados son los protagonistas absolutos. Habrá no solamente una exposición de las ideas sino también indicaciones sobre la dificultad de su lectura y el estilo en el que están redactados, toda una guía para el lector curioso... aunque el comentario de las obras expuestas me ha parecido excelente por su sencillez, este para mí no es el punto fuerte del libro.

Me ha sorprendido gratamente la estructura de cada capítulo porque tras una sencilla, y a la vez minuciosa, explicación de las ideas de cada libro y de su significación en la historia de la filosofía, es apasionante esa evolución que se puede observar en Locke - Hume y Kant sobre la naturaleza del pensamiento humano, me ha gustado mucho que se incluya una crítica a las ideas filosóficas expuestas en cada una de las obras, no es algo habitual en un libro de esta naturaleza dejar espacio al pensamiento de otros que ponen en tela de juicio las ideas reseñadas... eso evita que uno tras leer cada capítulo pueda abandonarse al típico "engullido" de información sin espíritu crítico, no solamente es importante conocer las ideas de los grandes libros de la filosofía sino también conocer las opiniones contrarias a lo expuesto en los mismos, sin esa pugna, siempre inteligente y razonada, entre las ideas, sería imposible ninguna aproximación seria a la verdad de las cosas.


Lo mejor: Ameno y apasionante, conjuga perfectamente la seriedad en la exposición de las ideas con la sencillez y la claridad. Estamos posiblemente ante uno de los mejores libros de divulgación filosófica que se han escrito en mucho tiempo, ideal para tener una guía de lectura de temas filosóficos. Se lee con gran facilidad, toda una perita en dulce filosófica, no hay duda de que Nigel ha "masticado" muy bien cada pedazo antes de ofrecernos esta esencia lista para ser "digerida" sin dificultad por el lector medio.


Lo peor: Lo antes apuntado, posiblemente falte algún libro de mayor relevancia que alguno de los expuestos y los criterios de selección de los mismos pueda ponerse en cuestión. Se centra tanto en las ideas de las obras comentadas que se pierde un poco el contexto histórico en el que fueron escritas y su relación con obras anteriores y posteriores de cada autor. Unos cuantos "toques" biográficos más de cada autor hubieran añadido algo más de interés al libro.





lunes, 29 de octubre de 2012

Esto no es un diario



"El espectro de hallarnos ante una mentira planea sobre toda verdad que circula en línea o en desconexión; en torno a toda recomendación supuestamente fiable, ronda el fantasma del engaño. Y sin prisa, pero sin pausa, nos vamos resignando y habituando a la insinceridad y la traición, en todos los niveles y condiciones"

Ficha: "Esto no es un diario", Zytmunt Bauman, editorial Paidós, 280 páginas, ISBN: 978 8449 327179

Con este curioso título Zygmunt Bauman uno de los sociólogos más reconocidos a nivel internacional nos invita a sumarnos a su periplo por algunas de las cuestiones más candentes de los últimos tiempos. El libro posee una estructura insólita en una obra del autor polaco, está dividido en distintos textos de longitud variable ordenados de forma cronológica y agrupados por meses. Meses que van desde septiembre de 2.010 a marzo de 2.011, de ahí la insistencia del autor en el título de la obra de que "no es un diario"... aunque lo parezca. 

Ya en el primer artículo del mes de septiembre el autor nos habla de sí mismo y del porqué de la escritura de este libro, nos comenta como su pensamiento ha de ir forzósamente acompañado de la escritura, nos habla de su soledad tras la muerte de su esposa acaecida casi un año antes y de como el hecho mismo de escribir, independientemente del tema escogido, constituye un bálsamo o un antídoto para conjurar la tristeza que suele traer consigo la soledad... sobre todo cuando, tal como es el caso, no es en absoluto deseada. Creo que leí estas primeras líneas hace unos meses cuando tuve el libro en mis manos, en aquel momento no lo compré pero sabía que esta obra terminaría engrosando mi colección, como así ha sido... y tras su lectura he de decir que no lo lamento en absoluto.

Cada artículo de los que componen el libro posee un pequeño título que sirve de indicador sobre el tema tratado en el mismo, "Del sentido y el sinsentido de escribir un diario", "De la utilidad de luchar contra molinos de viento", "De la eternidad virtual", "Del cultivo de las palabras"... la actualidad política y social de nuestra época bajo el microscopio y el bisturí de ese excepcional escritor que es Zygmunt Bauman... claridad, inteligencia, humanidad, perpicacia, profundidad, lucidez... había leido ya dos libros de él anteriormente que han sido comentados aquí de modo que en cierta medida ya sabía lo que me iba a encontrar... aun así he quedado impresionado, sin duda alguna de momento es lo mejor que he leido tanto de Bauman como de cualquier escritor empeñado en ofrecernos un retrato detallado y actual de la realidad presente. Como curiosidad comentar que uno de los artículos del libro es la transcripción completa del discurso que pronunció en 2.010 al recoger el premio Príncipe de Asturias que le fue otorgado en el campo de las humanidades.

Hoy las tremendas repercusiones de esta crisis económica que vivimos cuyos efectos parecen apuntar no ya a años sino a décadas han generado una impresionante cantidad de ensayos, los hay para todos los gustos y todas las tendencias posibles, los hay buenos, malos y sobre todo oportunistas... creo que el de Bauman brilla con fuerza por encima de todos los que he visto hasta ahora. Y es curioso comentar algo así de un escritor octogenario que cuenta en la actualidad con 87 años y que había ya cumplido los 85 durante la redacción de este libro. Una edad en la que la mayoría de los mortales, al menos los que han tenido la suerte de llegar a la misma, están ya en posesión de unas facultades mentales muy disminuidas y solo son la sombra de lo que una vez fueron... y eso con suerte, Bauman despliega una inteligencia y una lucidez dignas de elogio, vamos que ya quisiera yo para mí :-), es más, teniendo en cuenta el ritmo de aparición de sus últimos libros es justo ahora, ya en el ocaso de su vida, cuando está publicando y escribiendo con mayor frecuencia, de modo que no sería extraño ver algún otro libro suyo este año si su salud se lo permite.

Bauman no se limita a exponer una realidad, a analizarla y mostrar sus diferentes aspectos... también toma partido. Humanista convencido ataca sobre todo aquellas políticas que hoy en día constituyen el cáncer de la humanidad, aquellas que están causando mayor cantidad de sufrimiento y engendrando la mayor parte de los problemas... las políticas económicas neo-liberales que han conducido al desastre económico, están ya conduciendo el mundo al desastre ecológico y además han sido y son fuente continua de conflictos armados tan económicamente costosos como sangrientos e ineficaces, por no hablar del coste en términos de injusticias y desigualdades que no parece tener fin. Bauman señala también la hipocresía de los gobiernos occidentales, especialmente los europeos, en políticas de inmigración... su actitud es de compromiso firme y de denuncia en estos asuntos pero no se queda tampoco ahí.

La actual realidad de las relaciones humanas, su verdadera especialidad como sociólogo, y la influencia de las nuevas tecnologías en las mismas con Internet y Facebook como elementos primordiales también son objeto de análisis y de una intensa atención. Bauman a pesar de su edad es cualquier cosa menos un pensador "pasado de moda" o anclado en el pasado. Su pensamiento posee esa rara lucidez de una persona que ha vivido mucho, muchísimo en este caso, y que sin embargo está completamente al día, sin menospreciar los avances en el apartado tecnológico como meras modas pasajeras... Bauman sabe que tras las apariencias siempre hay algo más y ahí está él para analizarlo y mostrarlo, lo dicho, la inteligencia y la lucidez de este hombre casi asustan.

"Tal y como están las cosas en estos momentos, los llamamientos de los políticos a elevar la confianza suenan tan sospechosos y traicioneros como cantos de sirenas. ¿Por qué íbamos a confiar en las sirenas? ¿No sería más razonable (y, en definitiva más honeso) seguir el ejemplo de Ulises (como cada vez más personas hacen ya actualmente tapándose los oídos ante las voces que les llegan desde lo alto)? O, mejor aún, considerando que las sirenas no pueden variar de melodía en mayor medida que los leopardos no pueden cambiar las manchas de su pelaje, ¿no podríamos tratar de rediseñar de verdad la escena pública paraque se mantenga fuera del alcance de las sirenas?"

Para finalizar este comentario me quedo con ese magnífico artículo final, verdadero broche de oro a un libro excelente, donde establece un paralelismo entre sí mismo y George H. Wells, no comparando su obra con la suya sino con su actitud en el ocaso de sus días, en como ambos al final de su vida se sienten fuera de lugar en el mundo que les ha tocado vivir aunque por motivos radicalmente distintos, por la obstinada determinación de Wells de ver alguna luz en la oscuridad de los tiempos que le tocó vivir (primera guerra mundial y depresión de los años 30) y por su propia determinación de hallar espacios oscuros y arrecifes sumergidos entre la deslumbrante luminosidad de nuestra época... al final ambos se unirán en ese grandioso texto de Wells que transcribe y que él mismo firmaría, que curioso que dos actitudes diametralmente opuestas terminen dándose de la mano.


Lo mejor: Sencillez y claridad expositiva unidas a una visión tan cruda como lúcida de estos tiempos que nos ha tocado vivir. Cualquier lector interesado en la situación actual debe acercarse a leer a Z. Bauman y este libro me parece absolutamente perfecto para iniciarse en su obra, nunca había visto una radiografía tan lúcida y certera del espíritu de estos tiempos. Es un libro que hace reflexionar y mucho.

Lo peor: Que su autor no tuviera veinte años menos, como poco, y que por ello nos esperasen muchos más libros como este, no se si me los compraría, pero seguro que me los leería todos de cabo a rabo. El tono pesimista del libro, no es en ocasiones una lectura agradable ya que parece en muchas ocasiones que su autor ha tenido la firme intención de remover las conciencias de sus lectores... el futuro vaticinado por Bauman no es precisamente de color de rosa, simplemente dan ganas de llorar.